Butlletí 38

Núm. 38 Desembre 2001

XV Congreso de la SERYMP

Los pasados días 26, 27 y 28 de Octubre se realizó en Tarragona el XV Congreso de la SERYMP, como todos vosotros sabéis.

El marco del Congreso fue excelente, tanto en cuanto a la comodidad de la sala que nos ofreció la Universitat Rovira i Virgili como por el conjunto de la Organización que corrió a cargo de Inés Tomás y de nuestras compañeras Nuria Vázquez y Mª Dolores Hierro. A diferencia de lo que es corriente en cuanto a los “catterings” de los congresos, en éste la comida era muy buena, el servicio de cafetería excelente… parecen trivialidades, pero cuando se está trabajando en un fin de semana, se agradece la comodidad en esos aspectos.

La participación también fue un aspecto importante: además de los aproximadamente 40 miembros, se apuntaron unos 80 alumnos, o sea que en el aula nos encontrábamos unas 120 personas, lo que confirió al congreso un clima muy animado. Un tema nada trivial es el del resultado económico: los ingresos netos, después de descontar los gastos, están próximos al millón de pesetas, lo cual es un impulso importante a la modesta economía de la SERYMP.

Las ponencias se publicarán en el próximo número de la Revista de la Sociedad Española, y por ello no vale la pena resumirlas. En cambio sí que me gustaría comentar que fueron todas muy interesantes, que hubo participación por parte de los alumnos que asistieron en la sesión final, y que dos hechos dieron al Congreso un aire de comodidad familiar: en la última jornada, dos de las ponencias no pudieron ser presentadas por un fallo informático: se perdieron, desgraciadamente, todos los datos de un ordenador en el que se estaban procesando, y la tarea no se pudo completar para el Congreso; la otra fue que uno de los ponentes, profesor universitario, cuando tenía hecha toda la ponencia y lista para presentar, se percató de un error que él mismo no dudó en calificar de “error de principiante”: tenía los datos a comparar en dos escalas diferentes… Ambos ponentes lo explicaron al público y eso le confirió mayor proximidad a la realidad profesional, cosas que nos pasan a todos y que no son cómodas de compartir con los compañeros y alumnos, muchos de ellos presentes, aunque cuando se comparten, precisamente, se hacen mucho más llevaderas.

En resumen, un congreso productivo y muy agradable, en el que el esfuerzo de trabajar un fin de semana completo se vio ampliamente justificado por el valor de la tarea, el interés de las cosas que allí se dijeron y el ambiente de camaradería y debate que se forjó.

Durante el Congreso, en la tarde del sábado, también se realizó la Asamblea de la SERYMP, en la que se abordaron diversos temas, entre otros la sustitución del hasta ahora presidente, Jordi Bachs por Marina Bueno que asume el cargo provisionalmente hasta el próximo Congreso, y la incorporación de nuestra compañera Consuelo Liberal para hacerse cargo de la Tesorería, también hasta el próximo Congreso.

Silvio Sember  (www.sember.org)

La perspectiva Psicològica davant els abusos sexuals, i el peritatge judicial

El passat dimecres 21 de novembre vàrem tenir la primera sessió científica de la nostra Societat d’enguany. Joaquim Corral va tractar de forma clara i molt amena un complicat cas d’intervenció psicològica en un peritatge judicial.

Aquesta sessió s’havia d’haver fet al mes d’abril, però es va anant retardant. Per aquest motiu també el títol original va canviar. Inicialment “Iocasta i Edip“, va rebre després el títol actual: “La perspectiva Psicològica davant els abusos sexuals, i el peritatge judicial”.

Va començar explicant el clàssic mite d’Edip, posant èmfasi en el paper de Iocasta. Posteriorment ho relacionaria amb el cas.

Joaquim Corral remarca la importància de la perspectiva psicològica dintre els peritatges. Tot i que no preveu el trauma, pot ajudar a conèixer la personalitat i el que passa per la ment del pacient. Afirma que la perspectiva psicològica és el vèrtex sota el qual ens representem amb els paràmetres psíquics un esdeveniment més o menys llunyà. Tot i que per als psicòlegs tots els successos són llunyans, ja que el fet original del pacient resta transformat en la ment del clínic i passa a una nova transformació en ser interpretat per aquest.

Mitjançant el diagnòstic amb tests projectius i entrevistes psicològiques podem acostar-nos al que passa dins la ment de cadascuns dels participants en la situació d’abús sexual, tot i que cal considerar que pot o no guardar relació amb el que ha passat a nivell extern entre ells.

També destaca la importància de la neutralitat- concepte introduït per Freud en 1912-. Segons Laplanche i Pontalis, l’analista ha de ser neutral quant a valors religiosos, morals i socials, és a dir, no dirigir la cura en funció d’un ideal qualsevol i abstenir-se de tot consell. La neutralitat també respecte a les manifestacions transferencials i quant al discurs de l’analitzat, és a dir: no donar a priori una importància preferent a un determinat fragment o tipus de significacions.

Segons l’autor aquesta és la metodologia a seguir i la perspectiva psicològica que hauríem d’adoptar als peritatges psicològics abans d’emetre’ls. Malgrat tot, la tendència a l’ommisciència o la negativa per deixar-se endur per ella poden acabar per fer impossible el pronunciament en un sentit o altre.

Corral presenta un cas clínic. Els pares havien començat un procés de separació. La nena de tres anys i mig presentava signes d’agressivitat amb la mare quan tornava de visitar el pare. Després de consultar al pediatre, aquest va insinuar que podia tractar-se d’un cas d’abús sexual i deriva la mare a un servei especial. Després d’una única exploració els psicòlegs que atenen la nena sembla ser que afirmen el fet. És en aquest moment que la mare interposa una denuncia contra el pare- per abusos deshonestos a la filla menor- Es demana a Corral un peritatge psicològic.

Ens aporta part de l’exploració psicològica feta als dos germans. La nena que en aquell moment ja en tenia 8 anys i el noi, 12. Sobretot ens aturem en els gràfics de l’H.T.P. i el dibuix de l’animal. Tot i que aquí no podem presentar els dibuixos i per tant manca molta informació, es podien observar diferents aspectes. Hi havia semblances, però més patologia en el noi que no pas en la nena.

Per les exploracions realitzades a la mare es veia que aquesta exercia una forta influència en els nens i funcionava de forma paranoide. Les escasses capacitats mentals, junt als gelos delirants que li despertava la núvia de l’exmarit, van provocar una interpretació delirant de la realitat per part dels nens.

De l’anamnesi destaca la paradoxa que mentre el pare està denunciat per abusos sexuals, la mare confessa que de tant en tant se’n duu el seu fill al llit, i que ningú s’ha parat a pensar en això. No tant per denunciar-la per abusos sexuals, sinó per mostrar-li que aquesta podria ser una forma d’excitar sexualment el seu fill i apropar-lo al desenllaç d’Edip: atacar el seu aparell perceptiu després d’haver destruït la figura del pare, després de consumar, a la fantasia, l’incest amb la mare.

Així a mesura que transcorria la sessió vàrem entendre la relació del cas amb el mite. Corral cità la Dra. Welldon, psicoanalista que treballa amb grups reunint víctimes i victimaris d’abusos sexuals -sense ajuntar víctima-victimari del mateix fet-Per aquesta, és important l’anàlisi psicopatològica de Iocasta en contraposició al tan estudiat Edip: “Siempre hemos culpado a Edipo en vez de culpar a su madre. Una vez más otorgamos toda responsabilidad al hijo varón, y por consiguiente desarrollamos un nuevo concepto de un complejo, dando por sentado que, inconscientemente Edipo sabía quién era su madre y que, por lo tanto, se comportaba perversamente al casarse con ella. De hecho Yocasta estaba en mejor situación, incluso conscientemente, para reconocer a Edipo como su hijo”.

Resumit per Isabel de Palacio

Sobre la personalidad y las relaciones interpersonales del “testador” Rorschach

Como introducción a este interesante artículo escrito por Vera Campo, os transcribimos previamente el cuento que lo inspiró.

El Hombre de la Camisa Rorschach

Bradbury, Ray: “Fantasmas de lo nuevo”. Ed. Minotauro

Brokaw. ¡Qué nombre!

Escúchenlo ladrar, gruñir, gañir, escuchen la osada proclamación: ¡Immanuel Brokaw!

Un buen nombre para el más grande psiquiatra que haya navegado nunca las aguas de la existencia sin haber zozobrado. Échense al aire las obras de Freud molidas como pimienta, y todos los estudiantes estornudarán: “¡Brokaw!”

¿Qué le ocurrió? Un día, como en un excelente número de variedades, desapareció del todo. La luz del proyector faltaba ahora, y los milagros de Brokaw corrían el riesgo de invertirse. Los conejos psicóticos amenazaban con saltar de vuelta a los sombreros. El humo era reabsorbido por la boca de unas armas de fuego de escaso calibre. Todos esperábamos.

Silencio durante diez años. Y más silencio. Brokaw había desaparecido como si se hubiera arrojado al mar entre accesos de risa, en medio del Atlántico. ¿Para qué? ¿Para zambullirse en busca de Moby Dick? ¿Para psicoanalizar a aquel demonio incoloro y ver que tenía realmente en contra del Loco Ahab? ¿Quién sabe?

La última vez que lo vi corría a tomar un avión crepuscular; la mujer de Brokaw y seis perros pomerania ladraban débilmente detrás, lejos, en la pista a media luz.

-¡Adiós para siempre!

El grito feliz de Brokaw parecía una broma. Pero al día siguiente encontré a unos hombres que desclavaban la chapa dorada con el nombre de Brokaw de la puerta del consultorio, mientras sacaban a la calle, a empujones, los divanes para pacientes gordas, rumbo a algún remate de la Tercera Avenida.

El hombre de genio que había sido Gandhi-Moisés-Cristo-Buda-Freud, en estratos acumulados en algún increíble desierto de Armenia, se había dejado caer por un agujero en las nubes. ¿Para morir? ¿Para vivir en secreto?

Diez años más tarde yo iba en un autobús californiano a lo largo de las deliciosas costas de Newport. El autobús se detuvo. Un hombre de más de unos setenta años entró de un salto, haciendo tintinear las monedas de plata de la alcancía, como maná. Lo miré desde los últimos asientos del autobús y me quedé sin aire. ¡Brokaw! ¡Por todos los santos!

Y con santificación o sin ella, allí estaba Brokaw. Erguido como una manifestación de Dios, barbudo, benevolente, pontifical, erudito, alegre, amable, generoso, mesiánico, tutelar, para siempre y eterno…

Immanuel Brokaw. Pero no vestido de oscuro, no.

En cambio, como si fueran los hábitos de alguna iglesia nueva y orgullosa, llevaba pantalones bermudas. Sandalias mejicanas de cuero negro. Una gorra de béisbol de los Ángeles Dodgers. Gafas francesas para el sol. Y…

¡La camisa! ¡Ah Dios! ¡La camisa!

¡Una camisa estrafalaria, toda enredaderas rozagantes y plantas atrapamoscas, toda dilataciones y contracciones Pop-Op, toda florecida y atiborrada en los intersticios, entrecruzada de animales y símbolos mitológicos!

Abierta en el cuello, aquella vasta camisa colgaba sacudida por el viento, como un millar de banderas en un desfile de naciones unidas pero neuróticas.

Pero ahora el doctor Brokaw ladeó la gorra de béisbol, y levantó las gafas francesas buscando los asientos libres. Caminó lentamente por el pasillo, giró, se detuvo, se demoró ahora aquí, ahora allí. Susurró, murmuró, primero a este hombre, después a esta mujer, a aquel niño. Yo estaba a punto de llamarlo, cuando le oí decir:

-Bueno, ¿qué te parece?

Un chico, pasmado por el efecto de anuncio de circo que provocaba el viejo, pestañeó como si necesitara un codazo. El viejo se lo dio: ¡Mi camisa, pequeño! ¿Qué ves?

¡Caballos! -saltó al fin el chico-. ¡Caballos que bailan!

-¡Bravo! -El doctor resplandeció, palmeó al niño y siguió adelante.- ¿Y usted, señor?

Un joven, bastante afectado por la desenvoltura de ese invasor que venía de algún mundo estival, dijo: -“Bueno… nubes, desde luego.”

-¿Cúmulos o nimbos?

-Eh… nubes de tormenta no, no. Nubes lanudas, aborregadas.

-¡Muy bien!

El psiquiatra prosiguió:

-¿Mademoiselle?

-¡Acuaplanos! -Una muchacha quinceañera miraba con asombro.- Hay olas grandes. Acuaplanos. ¡Súper!

Y así continuó Brokaw, recorriendo el autobús, y a medida que avanzaba, iba dejando detrás abortadas carcajadas y sofocadas risitas que luego se contagiaban convirtiéndose en rugidos de hilaridad. En ese momento unos doce pasajeros habían escuchado las primeras respuestas y entraron también en el juego. ¡Esa mujer veía rascacielos! El doctor frunció el ceño, suspicaz. El doctor guiñó un ojo. Aquel hombre veía crucigramas. El doctor le estrechó la mano. Este niño opinaba que las cebras eran todas ilusiones ópticas en un desierto africano. ¡El doctor palmeó los animales y los animales saltaron! Esa vieja veía vagos Adanes y brumosas Evas expulsados de jardines vislumbrados apenas. El doctor se instaló junto a ella un rato; conversaron en susurros animados y vehementes. Luego se levantó de un salto y siguió avanzando. ¡La vieja había visto un inquilino expulsado! ¡Este otro joven vio a una pareja invitada a regresar!

¡Perros, relámpagos, gatos, autos, nubes fungiformes, hombres que devoraban lirios atigrados!

Cada persona, cada respuesta provocaba gritos más altos. Nos encontramos todos riéndonos juntos. Este viejo encantador era un fenómeno de la naturaleza. Un capricho de la Voluntad turbulenta de Dios, que juntaba en un todo nuestros yos separados.

¡Elefantes! ¡Ascensores! ¡Despertadores! ¡Sentencias! En el momento en que subimos al autobús ninguno de nosotros quería saber nada del otro. Pero ahora, como una inmensa nevada que necesitábamos comentar; o un desperfecto eléctrico que dejaba a oscuras a millones de hogares y nos incitaba a todos a la charla, risa, la carcajada compartida, sentíamos que las lágrimas nos limpiaban el alma así como nos limpiaban el rostro.

Cada respuesta parecía más divertida que la anterior, y nadie se retorcía en carcajadas más sonoras que ese alto y maravilloso médico que solicitaba, conseguía y curaba ahí mismo nuestros peores entripados. Ballenas. Algas marinas. Praderas. Ciudades perdidas. Hermosas mujeres. El viejo se detenía. Giraba. Se sentaba. Se levantaba. Sacudía la camisa de colores delirantes hasta que al fin me habló a mí desde arriba:

-¿Usted que ve, señor?

-¡Al doctor Brokaw, naturalmente!

La risa del viejo se detuvo como si lo hubieran tiroteado. Se quitó las gafas oscuras, volvió a encajárselas y me tomó de los hombros como para enfocarme mejor.

-¡Simon Wincelaus, es usted!

-¡Yo, yo mismo! -reí-. Santo cielo, doctor, yo lo hacía a usted muerto y enterrado años atrás. ¿En qué anda usted?

-¿En qué ando? -Brokaw me apretó y sacudió las manos, me palmeó levemente los brazos y las mejillas. Enseguida estalló en una carcajada, perdonándose a sí mismo mientras se miraba la vasta superficie de la ridícula camisa. -¿En qué ando? Me retiré. Me fui. Viajé cinco mil kilómetros por noche desde la última vez que usted me vio… -El aliento a menta me quemaba la cara. -Y ahora soy más conocido por aquí como… escuche… el Hombre de la Camisa Rorschach.

-¿De qué? -exclamé.

-De la Camisa Rorschach.

Brokaw, liviano como un globo de carnaval, se posó en el asiento de mi lado.

Me quedé pasmado y en silencio.

Marchábamos juntos al mar azul bajo un brillante cielo de verano.

El doctor miraba hacia delante como si me leyera los pensamientos escritos en el cielo en grandes letras, entre las nubes-

-¿Por qué me pregunta usted, por qué? Le veo aún la cara desconcertada, en el aeropuerto, hace años. El día en que Me Fui para Siempre. Aquel avión pudo haberse llamado el Titanic Feliz. En él me hundí para siempre en el cielo sin huellas. Y sin embargo. Aquí estoy, vivito y coleando, ¿no es cierto? Ni borracho, ni loco, ni destruido por los años y el aburrimiento de los que ya no trabajan. ¿Dónde, qué, por qué, cómo ocurrió?

-Sí -dije-, ¿por qué se retiró si lo tenía todo? Talento, reputación, dinero. Ni un atisbo de…

-¿Escándalo? ¡Ninguno! ¿Por qué, entonces? Porque no fue una sino dos las gotas que horadaron esta vieja piedra. Dos gotas extraordinarias. Gota número uno…

Brokaw se detuvo. Desde las gafas negras me echó una larga mirada de soslayo.

-Esto es una confesión -dije-. El santo y seña es: silencio.

-Una confesión. Sí. Gracias.

El autobús zumbaba suavemente por el camino.

La voz de Brokaw subía y bajaba con el zumbido del motor.

-Usted conoce mi memoria fotográfica, ¿no es cierto? Bendecido, maldecido por el recuerdo total. Todo lo dicho, visto, hecho, tocado, oído, yo podía evocarlo y enfocarlo de nuevo cuarenta, cincuenta, sesenta años más tarde. Y ni una vez verificaba yo mis notas sobre cualquiera de aquellas sesiones. Descubrí, muy pronto, que sólo necesitaba meterme en la cabeza lo que había escuchado. Naturalmente guardaba cintas grabadas, pero no las escuchaba nunca. Ahí tiene el escenario, y ahora viene la impresionante historia.

“Un día, a los sesenta años, una paciente dijo una sola palabra. Le pedí que la repitiera. ¿Por qué? Había sentido de pronto un desplazamiento en los canales semicirculares, como si algunas válvulas se hubieran abierto dejando entrar aire fresco en un plano subterráneo.

“Modestia, dijo la paciente.

“Creí que había dicho bestia, comenté.

“Oh no, doctor, modestia.

“Una palabra. Un guijarro que cae desde el borde. Y entonces… el alud. Porque yo le había oído decir claramente que él gustaba de la bestia que había en ella, lo que suena como una cazuela de sexo, cuando en realidad él le había alabado la modestia, lo que es un plato frío muy distinto, lo reconocerá usted.

“Aquella noche no pude dormir. Fumaba, miraba por las ventanas. Mi cerebro, mis oídos lo percibían todo con una rara claridad, como si acabara de curarme de un resfriado a los treinta años. Sospeché de mí mismo, de mi pasado, de mis sentidos, de modo que a las tres de la mañana me fui a la oficina y descubrí lo peor:

“¡Las conversaciones de cientos de casos que yo recordaba mentalmente, no eran las registradas en las bandas magnetofónicas ni las transcritas por mi secretaria!

-¿Quiere decir que…?

-Quiero decir que cuando oía bestia era en realidad modestia. Pavo era en verdad nabo. Zorro era gorro y viceversa. Escuchaba cama y alguien había dicho rama. Sueño era dueño. Tía era día. Zarpa era en realidad Carpa. Rabadilla era simplemente zancadilla. Diablo era sólo establo. Sexo era nexo. Sí-vi. No-oh. Jarana-pavana. Equivocado-enamorado. Lado-vado. Dígame cualquier palabra, yo la había oído mal. ¡Diez millones de docenas de palabras mal oídas! ¡Recorrí con pánico los ficheros! ¡Santo Dios! ¡Cristo bendito!

“¡Todos aquellos años, aquellas gentes! Venerable Moisés, Brokaw, exclamé, todos estos años bajando del Monte, trayendo la palabra de Dios como una mosca en la oreja. Y ahora, ya avanzado el día, oh sabio insigne, se te ocurre consultar las piedras escritas por el rayo. ¡Y descubres que tus Leyes, tus Tablas son diferentes!

“Moisés huyó del consultorio aquella noche. Corrí en la oscuridad, desenredando mi desesperación. Me fui a Far Rockaway, quizá por el tono de lamento de ese nombre.

“Caminé junto a un tumulto de olas, sólo comparable al tumulto de mi pecho. ¿Cómo, gemí, cómo puedes haber estado medio sordo toda la vida sin saberlo? Y sólo ahora te enteras, y por casualidad, ¿cómo, cómo?

Mi única respuesta fue una ola que cayó como un trueno sobre la arena.

“Esto para la gota número uno que horadó la vieja piedra”.

Hubo un momento de silencio.

Seguimos bamboleándonos en el autobús. Avanzábamos a lo largo de la dorada carretera de la costa, en una brisa suave.

-¿La gota número dos? -pregunté al fin, suavemente.

El doctor Brokaw levantó las gafas francesas y la luz del sol centelleó como un banco de peces en toda la caverna del autobús. Miramos las flotantes figuras irisadas, Brokaw con desapego y al fin con una preocupación semidivertida.

-Percepción, Visión. Textura. Detalle. ¿No es un milagro? Nos deja pasmados en el verdadero sentido de la palabra. ¿Qué son los sentidos, la visión, la percepción interior? ¿Queremos ver el mundo. Queremos verlo realmente?

-Oh, sí- exclamé.

Respuesta irreflexiva de un joven. No, querido muchacho, no queremos. A los veinte años, sí, pensamos que deseamos ver, conocer, ser todo. Así lo pensé yo una vez. Pero he tenido los ojos débiles casi toda la vida, me he pasado la mitad del tiempo yendo al oculista para que me diera gafas nuevas, ¿no? ¡Bueno, llega el amanecer de los lentes de contacto! ¡Por fin, decidí, me proveería de esas milagrosas lágrimas pequeñas y brillantes, esos discos invisibles! ¿Coincidencia? ¿Causa y efecto psicosomáticos? ¡Porque la misma semana que conseguí las lentes de contacto fue la semana en que se me despejó el oído! Debe de haber alguna conexión fisiológico-mental, pero no me aventuraré en conjeturas.

“Todo lo que sé es que conseguí mis pequeños lentes cristalinos de contacto, los instalé sobre los débiles ojos de un azul infantil y…¡voilà!

“¡Ahí estaba el mundo!

“¡Ahí estaba la gente!

“Y ahí, Dios nos proteja, estaban los sucios, los multitudinarios poros de la gente.

“Simon -continuó Brokaw, lamentándose suavemente, cerrando los ojos un momento detrás de las gafas oscuras-, ¿alguna vez ha pensado, se ha enterado usted de que la gente es sobre todo poros?

Dejó que la idea me entrara en la cabeza. Lo pensé un rato.

-¿Poros? -dije por fin.

-¡Poros! Pero ¿quién piensa en eso? ¿Quién se molesta en ir a mirar? ¡Yo, yo vi, con la visión restablecida! Mil, un millón, diez billones… de poros. Poros grandes, pequeños, pálidos, carmesíes… Todos y en todos. En la gente que pasa. En la gente que atesta los autobuses, los teatros, las cabinas telefónicas, todos poros y poca sustancia. Poros pequeños en mujeres chiquititas. Poros grandes en hombres monstruosos. O viceversa. Poros tan numerosos como ese polvo que se desliza hacia abajo, revuelto, en los rayos de sol de la tarde, en la nave de la iglesia. Poros. Llegaron a ser una fascinación obligada y absoluta para mí. Les miraba el cutis a las señoras bonitas, no los ojos, la boca o el lóbulo de la oreja. ¿No debería un hombre observar el esqueleto de una mujer que se enquicia y desquicia dentro de la dulce almohadilla rosada de la carne? Pero no, yo veía sólo la piel como un rallador, como una criba. Toda belleza se convertía en algo grotesco y ácido. Cuando yo volvía los ojos era como si moviera mi cráneo el telescopio de doscientas pulgadas de Palomar ¡Dondequiera que mirara veía la luna bombardeada por meteoros, en un espantoso y magnífico primer plano!.

“¿Yo mismo? Dios, la afeitada de la mañana era una exquisita tortura. No podía dejar de mirarme la cara, picada como un campo de batalla perdida. Maldición, Immanuel Brokaw, suspiraba yo, ere el Gran Cañón a pleno sol, una naranja con un billón de ombligos, una granada desnuda.

“En suma, los lentes de contacto me devolvieron a los quince años. Es decir, a un enconado montón de dudas, el horror y la absoluta imperfección. La peor edad de la vida había vuelto a obsesionarme, con un fantasma granujiento y abollado.

“Me convertí en una sombra insomne. Ah. Segunda adolescencia, ten piedad, exclamé. ¿Cómo pude haber sido tan ciego durante años? Ciego sí, y lo sabía, y siempre dije que no tenía importancia. De modo que había ido a tientas por el mundo como un miope lascivo, dejando ver los agujeros, los tajos, las lágrimas e hinchazones de los demás, así como las mías. Ahora la Realidad me había alcanzado en la calle. Y la Realidad era Poros.

“Cerré los ojos y me metí en cama varios días. Al fin me incorporé y proclamé, con los ojos bien abiertos: ¡La Realidad no es todo! Rechazo ese conocimiento. ¡Legislaré contra los Poros!

“Acepto en cambio las verdades que intuimos o inventamos para poder vivir.

“Es decir, le pasé los lentes de contacto a un sobrino sádico que medra con desperdicios, gente granujienta y cosas peludas.

“Me encajé de vuelta las viejas gafas, de graduación insuficiente. Deambulé por un mundo de recobradas y suaves brumas. Vi bastante pero no demasiado. Encontré gentes fantasmales, percibidas a medias, a las que podía amar de nuevo. Vi en el espejo de la mañana un “yo” con el que podía acostarme otra vez, admirarlo, aceptarlo como compinche. Me echaba a reír todos los días con una nueva felicidad. Bajo al principio. Después, muy fuerte.

“Qué broma, Simon, es la vida.

“¡Por vanidad compramos lentes para verlo todo y así lo perdemos todo!

“¡Y cediendo un pedacito de la llamada sabiduría, de la realidad, de la verdad, recuperamos la totalidad de la vida! ¿Quién no lo sabe? ¡Los escritores sí! ¡Las novelas imaginadas son más “verdaderas” que todos los reportajes con datos y hechos que ustedes garrapatean en la historia del mundo!

“Pero al final tuve que enfrentar las grandes fracturas gemelas que me atravesaban la conciencia. Mis ojos. Mis orejas. Dios me libre, dije, tranquilo. ¡De los miles de personas que pisaban mi consultorio y se echaban en mis divanes y buscaban ecos en mi Caverna de Delfos, vamos, vamos, ridículo! ¡No había visto a ninguna, no había oído a ninguna claramente!

“¿Quién era esa señorita Harbottle?

“¿Qué pasaba con la vieja Dinsmuir?

“¿Cuál era el verdadero color, la apariencia, el tamaño de la señorita Grimes?

“¿La señora Scrapwight era y hablaba como el papiro de una momia egipcia que hubiera caído en mi escritorio?

“No podía imaginarlo siquiera. Dos mil días de niebla rodeaban mis años perdidos; meras voces que llamaban, se desvanecían, se iban.

“Dios mío, había errado por la plaza del mercado con una señal invisible: ciego y sordo, y la gente había acudido a llenar de monedas mi escudilla de mendigo y se habían ido curados. ¡Curados! ¿No es raro eso, no es milagroso? Curados por un viejo tullido con un brazo amputado y una pierna de menos. ¿Qué? ¿Qué les había dicho yo después de haberlos oído mal? ¿Quiénes eran en realidad esas personas? Nunca lo sabré.

“Y entonces pensé: hay cien psiquiatras en la ciudad que ven y oyen con más claridad que yo. Pero cuyos pacientes se meten desnudos en el mar o saltan a medianoche por las pendientes de los campos de juego o amarran mujeres y fuman cigarros sentados encima.

“De modo que tuve que enfrentar el hecho irreductible de una carrera exitosa.

“El cojo no conduce al cojo, gemía mi corazón, el ciego y el tullido no curan al tullido y al ciego. Pero una voz desde las lejanas galerías de mi alma replicaban con inmensa ironía: ¡Tú, Immanuel Brokaw, eres un genio de porcelana, lo que significa resquebrajado pero brillante! Tus ojos cerrados ven, tus oídos tapados oyen. ¡Tus sentidos quebrantados curan en algún nivel por debajo de la conciencia! ¡Bravo!

“Pero no, no podía vivir con mis perfectas imperfecciones. No podía entender ni tolerar ese secreto de contrabando que ocultándose detrás de unas pantallas me ayudaban a trabajar de veterinario, curando a animales.

“Tenía, pues, varias opciones. ¿Volver a ponerme los lentes de contacto? ¿Comprar un par de audífonos para que mi oído mejorara con mayor rapidez? ¿Y luego? ¿Descubrir que había perdido contacto con la parte oculta y mejor de mi mente, que se había acostumbrado durante treinta años de ver mal y oír peor? El caos tanto para el que cura como para el curado.

“¿Seguir ciego y sordo y trabajar? Parecía un fraude espantoso, aunque mi legajo estaba recién lavado y planchado, blanco y limpio.

“Entonces me retiré.

“Hice las maletas y huí al dorado olvido para que la cera increíble se me juntara en las orejas más extrañas y terribles…

El autobús iba por la costa en la tarde cálida. Unas pocas nubes se movían delante del sol. Las sombras empañaban la arena y la gente estaba tendida bajo los parasoles de colores.

Me aclaré la garganta.

-¿Volverá a ejercer alguna vez, doctor?

-Estoy ejerciendo.

-Pero usted acaba de decir…

-Ah, oficialmente no, y no con consultorio y honorarios, no, eso nunca más. -El doctor Brokaw reía en silencio.- Estoy acosado dolorosamente por el misterio. Es decir, cómo curaré a toda esa gente imponiendo las manos y tendiendo los brazos cortados a la altura del codo. Pero sigo imponiendo las manos.

-¿Cómo?

-Esta camisa mía. Usted ha visto. Usted ha oído.

-¿Cuándo venía por el pasillo?

-Exactamente. Los colores. Los diseños. Una cosa para ese hombre, otra para esa muchacha, una tercera para el chico. Cebras, cabras, relámpagos, amuletos egipcios. ¿Qué es, qué es, qué es?, pregunto. Y contestan, contestan, contestan. El Hombre de la Camisa Rorschach.

“Tengo una docena de camisas como ésta en casa.

“De muchos colores, todas con dibujos diferentes. Una me la diseñó Jackson Pollock antes de morir. Uso una camisa por día, o por semana, si las respuestas son hondas, rápidas y estimulantes. Entonces, fuera la vieja y venga la nueva camisa. ¡Diez millones de miradas, diez milperos de respuestas sobrecogidas!

“¿No podría vender estas camisas Rorschach algún psicoanalista en vacaciones? ¿Probar con los amigos? ¿Sorprender a los vecinos? ¿Excitar a su mujer? No, no. Esta es mi broma especial, la más privada y querida. Nadie debe compartirla. Yo y mis camisas, el sol, el autobús y mil tardes por delante. La playa espera. ¡Y en ella mi gente!

“Así he andado por la costa de este mundo estival. Aquí no hay invierno, asombroso, sí, no hay invierno de descontento, parecería, y la muerte es un rumor más allá de las dunas. He caminado a mi ritmo y mi manera y venga no más y deje que el viento me sacuda la camisa como un velamen que ahora vira al norte, al sur o al sudoeste, y mire cómo se les saltan los ojos, cómo miran de reojo, con malicia, de soslayo, maravillados. Y cuando cierta persona dice cierta palabra sobre esos colores impresos en algodón, me paro. Charlo. Camino un rato con esa persona. Escudriñamos el vasto vidrio del mar. Yo le escudriño a escondidas el alma. A veces andamos horas enteras, una sesión bastante larga al aire libre. Por lo general lleva sólo un día, y como no saben con quién andan, impunes, se van todos sin saber que han sido pacientes. Caminan por la orilla oscura hacia un mañana más brillante. Detrás de ellos, el hombre ciego y sordo mueve la mano deseándoles bon voyage y se vuelve a su casa a devorar cenas felices animado por la buena labor realizada.

“O a veces me encuentro a alguien medio dormido en la arena, y no es posible sacarle afuera los problemas para que mueran a la luz cruda de un solo día. Entonces, como por accidente, tropezamos una semana más tarde, y caminamos por la orilla batida por la marea haciendo lo de siempre; tenemos nuestro confesionario ambulante. Porque mucho antes de los sacerdotes, los susurros y los arrepentimientos, los amigos caminaban, hablaban, escuchaban y en el escucha-hablar se curaban las respectivas y amargas desesperaciones. Los buenos amigos intercambian entripados todo el tiempo, se regalan mutuos desánimos y así se libran de ellos.

“Recolección de desperdicios en el césped y en la mente. Con la camisa brillante y un bastón con un gancho en la punta, me dispongo cada día a… limpiar las playas. Tantos, oh, tantos cuerpos tendidos allí a la luz. Tantas mentes perdidas en la oscuridad. Trato de caminar entre ellas sin… atropellarlas.

Por la ventanilla del autobús entraba un viento fresco y reciente, moviendo un mar de onditas en la camisa estampada del viejo.

El autobús se detuvo.

El doctor Brokaw vio de pronto dónde estaba y se levantó de un salto.

-¡Espere!

En el autobús todos se volvieron como observando la salida de un astro del espectáculo. Todos sonrieron.

El doctor Brokaw me sacudió la mano y corrió. En el extremo delantero del autobús se volvió, pensando cómo se había olvidado, y se levantó las gafas oscuras y me miró desde arriba con los débiles ojos de un azul infantil.

-Usted… dijo.

Para él era ya una bruma, un sueño puntillista más allá del horizonte visual.

-Usted… -dijo en aquella fabulosa nube de existencia que lo rodeaba y oprimía, cálida y cercana-, usted nunca me dijo. ¿Qué es? ¿Qué es?

Se enderezó desplegando aquella increíble camisa Rorschach en la que flotaban y bullían líneas y colores siempre cambiantes.

Miré. Pestañeé. Respondí.

-¡Un amanecer! -grité.

El doctor giró ante este suave golpe amistoso.

-¿Está seguro de que no es un atardecer? -preguntó, llevándose la mano a la oreja.

Miré de nuevo y sonreí. Tuve la esperanza de que Brokaw vería mi sonrisa a mil kilómetros de distancia dentro del autobús.

-No -dije-. Un amanecer. Un hermoso amanecer.

El doctor Brokaw cerró los ojos, digiriendo las palabras. Las manazas tocaron el borde de la camisa mecida por el viento. Asintió con un movimiento de cabeza. Luego abrió los pálidos ojos, saludó una vez y bajó al mundo.

El autobús continuó. Miré atrás una vez.

Y allí iba el doctor Brokaw avanzando por una playa donde había un fortuito muestrario del mundo, mil bañistas a la luz cálida.

Parecía ir caminando sobre un mar de gente.

Lo último que vi de él fue que se mantenía gloriosamente a flote.

Sobre la personalidad y las relaciones interpersonales del “testador” Rorschach

Este articulo fue publicado en la Revista Británica en 1976, en inglés. Como esa Revista ha desaparecido, no le puedo pedir autorización para la publicación de la traducción al español

A pesar de la excelente descripción de R. Schafer (1954) de la relación entre sujeto y examinador, quiero reconsiderar algunos aspectos de esa relación para poder enfatizar y tal vez aclarar puntos que surgen repetidamente, no sólo en el trabajo diagnóstico con el Rorschach, sino en su enseñanza y en la experiencia personal del psicólogo que trabaja con el Psicodiagnóstico. A estos fines consideré útil recurrir al cuento de Ray Bradbury (1971) “El hombre de la camisa Rorschach”, como ilustración de algunos rasgos que parecen pertinentes al tema.

Para acortar un cuento corto, Bradbury relata una irónica historia de un famoso psiquiatra, terapéuticamente exitoso, que de repente descubre no solamente que su memoria fotográfica es bastante imperfecta, sino también que durante 60 años ha estado sufriendo de visión débil y oído pobre. (Por ejemplo, según este psiquiatra le dice a su antiguo discípulo, hay una ligera diferencia entre escuchar decir a un paciente: “El amaba a la bestia en mi” y “El amaba lo mejor en mi”).

__________________

* Nota de la traducción: En inglés las palabras beast y best (bestia y mejor) suenan muy similares.

_________________

Este consternante descubrimiento decide al maestro famoso y admirado a desaparecer, porque no puede tolerar ser “chiflado pero brillante”, o sea vivir con sus “imperfecciones perfectas”. Se retira a la costa, cambia sus nuevas lentes de contacto que le hacen percatarse demasiado de las imperfecciones de la gente por sus viejas gafas no corregidas y vuelve a poder ver y amar a las personas y a sí mismo lo suficiente pero no demasiado. Entonces, llevando puesta una de varias “camisas Rorschach” diferentes, esto es, camisas llenas de colores impresas con manchas tipo Rorschach, comienza a juntar las “interpretaciones” de toda clase de gentes (en el autobús, en la playa) reorientando, ayudando o aconsejando a algunos por medio de conversaciones psicoterapéuticas acerca de los problemas que ha descubierto y comprendido en base a sus reacciones a su camisa.

¿Por qué recurre el psiquiatra famoso y exitoso, que espontáneamente recobra visión y oído plenos, a la camisa Rorschach y a un vínculo diferente con las personas? Yo pienso que lo que nos está diciendo Bradbury se refiere a ciertos aspectos importantes de las premisas psicológicas subyacentes a una actitud científica en la que la personalidad del psicólogo es un factor primordial: El peligro de involucrarse demasiado con otros, en el sentido de una excesiva proyección en -y/o identificación con- los sujetos. Además, al psiquiatra del cuento no le gustaba ver a la personas tan claramente. Está la necesidad de hacer contacto con muchas realidades distintas para comprender la variada realidad de la mente; y la utilidad del instrumento Rorschach para ayudar a otras personas, más allá de su colaboración básicamente diagnóstica. Aún esta última utilidad es a menudo disminuida en su alcance no sólo por psiquiatras bien intencionados que piden Rorschachs a ciegas para hacerlo “más puro” y “más científico”, pero asimismo por muchos psicoanalistas que, no acostumbrados a colaborar con psicólogos, consideran que cualquier test solamente actúa como interferencia en la (sagrada) situación transferencial y que los años por delante conceden suficiente tiempo para resolver el peligro del suicidio, los brotes psicóticos, los acting-out destructivos o las perversiones ocultas (Campo, 1970). Además, esa utilidad es disminuida también por numerosos psicólogos que sienten que no pueden reparar suficientemente “sólo” con el Rorschach (Campo, 1963) y que con frecuencia abandonan el instrumento volviéndose hacia la psicoterapia como “EL” sólido medio para ayudar a otros.

¿Pero cómo evita el psiquiatra de Bradbury la excesiva cercanía, cómo intenta comprender la variada realidad de la mente, cómo ayuda a otra gente y cuál es la diferencia en comparación con su actividad psicoterapéutica previa? El anterior psiquiatra no veía, ni recordaba, ni oía correctamente y así interpretaba a sus pacientes en base a premisas parcialmente falsas (seguramente porque lo expresado por sus pacientes estaba bien mezclado con sus propias proyecciones). Sin embargo, tenía éxito.

Pienso que en este cuento Bradbury en el fondo se burla de la omnipotencia, que según Freud (1913) nunca se pierde ni se abandona del todo. El autor parece proponer otra solución: Una comprensión psicológica más amplia de la mente humana basada en el estudio de todas las proyecciones posibles en la “camisa Rorschach” del protagonista, que su oído recuperado puede registrar fielmente ahora, ayudado por una mayor distancia emocional de sus sujetos; en parte ésta es creada por la interposición de otro tipo de barrera que sin embargo fomenta esa proyección y hace posible su análisis científico. Pero tal vez el ex-psiquiatra fue ayudado también por el tiempo soleado, llevando ropa informal y yendo constantemente de un lugar a otro…

En el fondo el cuento es demasiado pesimista respecto de la capacidad terapéutica para registrar la realidad interna y al mismo tiempo también demasiado optimista en cuanto a la capacidad de la camisa Rorschach para registrar esa realidad sin distorsión, ya que no se trata solamente de registrar sino asimismo y de nuevo, de interpretar. En todo caso, el cuento termina con el ex-psiquiatra persiguiendo felizmente a sujetos para que reaccionen a sus camisas, ¿coleccionando un montón de interpretaciones con la esperanza de algún día acumular un número suficiente para abarcar toda la realidad mental? ¡De nuevo omnipotencia, como así también una técnica Rorschach bastante aventurada! (Otra cosa importante es la idea del terapeuta que se convierte en testador, algo que usualmente ocurre a la inversa). La cuestión es, ¿qué nueva felicidad encontró el héroe? ¿O solamente se dedicó a una borrachera de escucha desencadenada? Yo no lo creo. La manera en que Bradbury lo describe, el psiquiatra en la escena del autobús utiliza una especie de técnica de consenso, transformando la labor de interpretación en un juego, haciendo que los participantes se sientan interesados y “cosiendo todas nuestras separaciones en una sola pieza” (p. 244). En otras palabras, a través de esa experiencia, los participantes encuentran contacto emocional con otros y consigo mismos.

En mi opinión, la pequeña joya-cuento de Bradbury puede ser utilizada como una divertida ilustración y base para la discusión de algunas de las dudas, soledades, frustraciones y grandes satisfacciones de quienes trabajan con el Rorschach.

Armados con una terrible trampa como instrumento para adquirir conocimiento, que luchan por dominar en su complejidad durante toda su vida rorschachística, a menudo frustrados más por la riqueza de sus variables -tan difíciles de sintetizar, de manejar estadísticamente, o de computarizar- que por cualquier falta de información, los rorschachistas a menudo se sienten llenos de dudas acerca de la falta de coincidencia con la psicopatología “oficial” o actual (Harrower, 1965). A veces enfurecidos -en mi opinión erróneamente- por el rol diagnóstico “secundario” o envidiosos del contacto con e influencia sobre el sujeto más duraderos del psicoterapeuta, los rorschachistas desdichados o que se sienten solos o descontentos tienden, a veces, a estar un poco ciegos y sordos respecto de las satisfacciones que su trabajo puede proporcionar y ofrecerles.

En mi experiencia como maestra me he acostumbrado al hecho que solamente aquellos que genuinamente están fascinados por el instrumento en si mismo, permanecen centrados e interesados en éste como herramienta para comprender la personalidad. A pesar de las “desventajas” ya descritas, esos estudiantes permaneces fieles al contrato inicial: No envolverse demasiado con el sujeto y estar primariamente interesado en adquirir conocimientos acerca de la mente humana, por encima de la tentación de participar en su modificación. Obrar de acuerdo con la sólo aparente calidad secundaria de sus roles, delegando un cierto tipo de responsabilidad a otros colegas en el campo psicoterapéutico.

Estos estudiantes podrían, pienso, poseer una estructura de personalidad tal vez básicamente esquizoide, posiblemente con algunos componentes fóbicos pero no paranoides, como para permitirles sentirse cómodamente apartados pero no demasiado distantes, solos o separados y capaces de aceptar la existencia de ciertas barreras. Básicamente deberían ser muy curiosos (con elementos voyeurísticos adecuadamente controlados); su capacidad de reparación debería estar libre de tintes maníacos dado que no podemos comprender ni “salvar” a todo el mundo. Asimismo debería estar resuelta su dependencia permitiendo que los sujetos se vayan libremente, pero con cierta tenacidad para resolver el Interrogatorio. Deberían ser imaginativos y por supuesto intuitivos, esto es, M.FC, o como lo señaló originalmente Hermann Rorschach, el creador, predominantemente introversivos pero en fácil contacto con los afectos y ln obstante suficientemente meticulosos (obsesivos) para gozar con la codificación y afrontar la aritmética básica del Rorschach y las reglas de un buen Interrogatorio y Examen de Límites.

Finalmente, en sus propios Rorschachs -si existen, lo que es útil para tener alguna información Rorschach directa acerca de sí mismos (aparte del muy beneficioso si no indispensable tratamiento psicológico personal)- no deberían tener demasiadas globales confabulatorias en el sentido de una ambición demasiado impulsora o abrumadora que podría llevarles a una relación excesivamente competitiva en relación a los sujetos, colegas, psiquiatras y psicoterapeutas o a abandonar el Rorschach del todo. Sin embargo, podrían tener alguna huella histriónica pero no maníaca -se ha visto que la omnipotencia puede ser bastante peligrosa- tal vez necesaria para ayudar a seducir al sujeto a entrar en la telaraña Rorschach. Pienso que un tipo de estudiante así (manifiestamente idealizado) permanecerá interesado en su instrumento y contribuirá a su perfeccionamiento. Ella o él raramente -si alguna vez- se aburrirá y la estructura de personalidad esquizoide ayudará a mantener el Rorschach adecuadamente pero no excesivamente idealizado en relación a otros tests y métodos psicológicos.

Otro punto central del cuento de Bradbury y de estas reflexiones, es que el rorschachista dedicado no sólo se compromete en una experiencia que puede ser terapéutica para el sujeto al hacerlo más consciente, en cierta medida y por un rato, de su mundo interno y sus problemas (Scott, 1971) sino también se compromete en una experiencia que puede ser terapéutica para su propio self. Entrar en contacto con las imágenes comunes pero al mismo tiempo tan diferentes y variadas del mundo interno de otras personas, es una experiencia que, si bien manejada, pone freno a nuestro orgullo y nuestra omnipotencia, mostrándonos de cuantas maneras somos singulares pero no tan originales, solos pero vinculados a otros. Si no es bien manejada, esta situación puede a veces tener consecuencias extremas, la peor pudiera ser la siguiente: Recuerdo el gran impacto en un grupo de estudiantes causado por un caso presentado hace muchos años en la Asociación de Rorschach Argentina. Una mujer que sufría de severas quejas somáticas finalmente fue enviada por su médico de cabecera a un psiquiatra, dado que no había hallado nada en el aspecto físico. El psiquiatra no pudo recibirla porque ella había ido directamente a su despacho sin pedir hora. El psiquiatra pidió a su joven y no demasiado experimentado psicólogo que le administrara un Rorschach y citó a la paciente para unos días más tarde. Después de la pasación de la prueba la paciente volvió a su casa y se pegó un tiro. Este test, que según el psiquiatra y el psicólogo no contenía rasgos suicidas o psicóticos específicos (todo esto sucedió antes de la creación del Sistema Comprehensivo y de la S-CON -que tampoco es infalible-); se trataba de un protocolo corto y bloqueado que fue discutido en esa reunión científica. Los estudiantes estaban muy asustados por los “peligros inherentes” a la administración del Rorschach y les resultó difícil aceptar que no fue necesariamente el test en sí que había desencadenado el suicidio, si no la situación creada por cómo y en qué condiciones psicológicas la había enviado su médico de cabecera, y posiblemente porque el psiquiatra no la pudo recibir inmediatamente.

Pero aparte de estos extremos, si la/el psicólogo especializado o interesado en el uso del Rorschach es formado en un enfoque clínico (Borehan, 1970) la situación de test en sí puede ser utilizada con provecho a fin de evaluar la capacidad del sujeto para beneficiarse de la ayuda psicoterapéutica. Claro está que este aspecto no depende solamente de la formación del psicólogo, sino también de su interés en y capacidad para comprometerse en una relación que va más allá del estudio de la personalidad. En mi opinión el rorschachista debería estar preparado y dispuesto para comprometerse en ambos tipos de vínculos, justamente porque puede ayudar en ambas áreas, el diagnóstico y el terapéutico, pero sólo mientras su visión, memoria y oído no se hallan demasiado dominadas por la omnipotencia.

Vera Campo

Referencias:

Boreham, J. (1970). Projective testing in a changing climate. Rorschachiana IX, 51-59.

Bradbury, R. (1971). The man in the Rorschach shirt, en I sing the body electric. New York:

Bantam Books Inc. (5ta.ed., 241-254).

Campo, V. & Rosencovich, S. (1963). El psicólogo y la reparación. Revista Argentina de Psicología, 1, 2, 1969, 119-123.

Campo, V. & Ekboir, J. G. (1970). Evaluación comparativa de un tratamiento psicoanalítico y psicodiagnóstico de Rorschach seriados. El Rorschach en la Argentina, I, 1-23.

Freud, S. (1913). Totem y Tabú. Standard Edition, XIII, 1-161.

Harrower, M. (1965). Psychodiagnostic Testing: An Empirical Approach. Illinois: Charles Thomas Publishers.

Schafer, R. (1954). Psychoanalytic Interpretation in Rorschach Testing. New York: Grune & Stratton.

Scott, B. (1971). Therapeutic aspects of the projective assessment interview: A case study. British Journal of Projective Psychology and Personality Study, XVI, 1, 2-6.

 

Patrones de respuesta en Rorschach en niños con dificultades de aprendizaje

Investigación realizada por el grupo de Pilar Adán , María Jesús Fumanal, Ariadna García, Yolanda González, Mercedes Pastor y María Teresa Roura, finalizada en noviembre del 2001.

Resumen:

Se compararon los protocolos de Rorschach de tres grupos de niños con fracaso en el rendimiento escolar, provenientes de distinto nivel socio-económico. Los resultados indicaron que cuánto más bajo es el nivel socio-económico, no sólo es menor la calidad de las operaciones cognitivas, sino que también existe un estilo preferente de respuesta, caracterizado por la tendencia a restringir o simplificar los campos estimulares que son percibidos como complejos o ambiguos.

En cambio, en los sujetos de nivel socio-económico alto parece tener más peso en el fracaso del rendimiento la sobrecarga interna, ya sea de tipo ideativo o de tipo emocional.

Podemos plantear, por tanto, que en este nivel socio-económico existe una mayor registro de tensiones internas y que posiblemente en el nivel socio-económico bajo esta sobrecarga está más actuada. Tampoco debemos obviar que el Lambda es mayor cuánto menor es el nivel socio-económico, lo que implica una mayor disociación.

 

Entrevista con Pere Barbosa

Psicólogo del Centro de Salud Mental de Adultos de Sant Andreu de la Fundación Vidal y Barraquer

Profesor del Master de Psicopatología Dinámica del Instituto de Salud Mental de la Fundació Vidal y Barraquer de la Universitat Ramón Llull.

Ex-Presidente de la Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos.

Lucy Jachevasky: También fuiste uno de los cofundadores…

Pere Barbosa: Si, fui uno de los cofundadores de la Sociedad Española de Rorschach. Después del Congreso Internacional de Zaragoza, en el que nos conocimos con Montserrat Ros, con Nancy Vilar, con Vera Campo y Nouhad Dow, fue cuando comenzó a surgir la idea de crear una sociedad.

L. J.: ¿Cómo se despertó tu interés por el Rorschach y el psicodiagnóstico?

P. B.: En el 65 fui a Italia a estudiar Psicología y Pedagogía en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma… que ya entonces era una carrera de cuatro años, con cuatrimestres y obligación de prácticas. Al acabar el primer curso quise entrar de colaborador en un gabinete de la universidad que atendía a población extrauniversitaria. El Decano me dijo que debería leerme varios libros en verano y que, si los había leído, volviera a verlo al inicio del segundo curso. Uno de los libros era el libro de Rorschach de Loosli-Usteri. A raíz de esto entré a trabajar en este gabinete. El profesor de Psicología Clínica, otro español, Manuel Tejera de Mer (miembro durante algunos años de la Sociedad de Rorschach), hizo un seminario libre, optativo y me apunté a él. El fue mi primer supervisor. De hecho la tesina que hice, al acabar los estudios, fue sobre el Rorschach: El conflicto paterno en el Rorschach. Esta tesina ganó el XVI premio Dr. Julià Martí del Institut d’Estudis Catalans.

A mi vuelta, en el verano del 69, hice un curso intensivo con Portuondo. Estos fueron mis inicios antes de conectar con los profesionales de Rorschach de Cataluña con los que me integré en la Sociedad Catalana de Rorschach.

L. J.: ¿Y tu práctica actual?

P. B.: Hoy por hoy, básicamente, acostumbro a pasar R. , también gráficos y Phillipson a algunos pacientes del Centro en el que trabajo. Por desgracia el factor tiempo hace que lo utilicemos en pocas ocasiones pero, a veces, paso el test, cuando quiero hacer un diagnóstico más diferenciado o para ver más claro los objetivos terapéuticos en pacientes míos del Centro o lo paso cuando algún psiquiatra me pide que le ayude a clarificar situaciones utilizando el psicodiagnóstico. Sobretodo son casos de diagnóstico diferencial: diferenciar psicosis de debilidad mental, diferenciar niveles de psicosis, diferenciar aspectos orgánicos, indicaciones psicoterapéuticas. También utilizo el Rorschach en casos muy significativos, interesantes científicamente. Por desgracia el estudio y la interpretación corren por mi cuenta, en mis ratos libres. Es de esperar que en el futuro se vuelva a valorar el psicodiagnóstico en los servicios públicos de adultos, ya que con los niños su utilización se da.

L. J.: Hablando de diferencias… en qué se diferencia aquella época de los tiempos que corren en cuanto a la práctica del psicodiagnóstico?

P. B.: En los años 70 la postura Universitaria apoyaba a los profesionales de la psicología que utilizaban técnicas proyectivas y deseaban profundizar en el uso de dichas técnicas y de hecho había alumnos que, finalizados los estudios oficiales, se formaban en nuestra Escuela. Un cambio relevante fue el que los psicólogos dejaran su función exclusiva de diagnosticadores y se lanzaran al campo de los tratamientos psicoterapéuticos. Por otra parte, ideológicamente, las corrientes conductistas y cientificistas con sus críticas acerca de la validez y fiabilidad de las técnicas proyectivas fueron atacando y constriñendo el estudio universitario de las teorías de psicología proyectiva y de sus técnicas.

L. J.: ¿Podrías ampliar un poco más?

P. B.: Aparte de estas dos grandes causas creo que hay otras dos razones: una se refiere a la proliferación de cursos de formación. También se han extendido muchísimo los campos de otras corrientes psicológicas y por lo tanto hay una oferta variada y muy amplia que lleva a una gran diversificación de elecciones, disminuyendo el número de personas que desean formarse en psicodiagnóstico y técnicas proyectivas. Otra razón es el estilo llamémosle moderno, de cosas cortas, rápidas y de poco esfuerzo que lleva a buscar formaciones que implican cursillos y jornadas de pocas horas para obtener unos conocimientos superficiales, que sirvan para salir del paso. Este estilo va contra el espíritu de una formación sólida, amplia y profunda que es condición indispensable para ser un adecuado psicodiagnosticador en técnicas proyectivas.

L. J.: ¿Y qué me dices del futuro?

P. B.: Yo creo que tardaremos aún unos años, pero no creo que lleguen a diez o quince, en que se recuperará el papel del psicodiagnosticador en técnicas proyectivas sobretodo cuando los profesionales en psicología puedan formarse no sólo en el conocimiento de esas técnicas sino en lo que consiste un proceso psicodiagnóstico. ¿Qué quiero decir con esto? Se ha superado el papel del psicólogo psicometrista, psicodiagnosticador al servicio de un psiquiatra, en que le decían qué test pasar. El psicólogo ocupaba un papel secundario y en que la devolución la hacía el psiquiatra. El proceso psicodiagnóstico pide crear toda una relación con el paciente, pide crear un clima, pasar las pruebas que el clínico cree adecuadas y hacer una devolución que, entre otras cosas, aparte de la información que se da, procure al paciente una experiencia , unas vivencias que lo preparen para el futuro tratamiento.

Otro cambio importante es superar la idea de que el diagnóstico sirve sólo para efectuar un diagnóstico clínico, debe ser un diagnóstico psicodinámico con un pronóstico, con unas indicaciones psicoterapéuticas concretas, con unos objetivos terapéuticos, incluso con una modulación de las estrategias que usará el terapeuta. Este nuevo estilo del psicodiagnóstico con finalidades diagnósticas, terapéuticas y de investigación es el punto de referencia futuro de este campo. Hay lugares en Barcelona en este momento que de una manera muy humilde, pero no por ello menos científica, en los que se sigue manteniendo la formación en técnicas proyectivas: en nuestra Escuela, en la Fundación Vidal y Barraquer …más de diez años en los que estoy formando en esta área…profesores universitarios que en sus cursos van manteniendo el interés por estos temas y aquí está la esperanza, pese a las grandes dificultades.

L. J.: ¿Qué reflexiones harías en torno a este momento tan difícil?

P. B.: Diría que debemos aceptar el tiempo de vacas flacas y ser capaces de aguantarlo, no pararnos. Por un lado, si… deberíamos potenciar un tipo de formación que, aunque no esté del todo de acuerdo, va en la línea de cursos cortos y puntuales. Por ejemplo diagnóstico diferencial de neurosis y psicosis a través de los tests gráficos, el test de familia en niños con dificultades emocionales, es decir ofrecer cursos muy específicos. Intentar captar en ciertos colectivos qué demandas e intereses tienen por el trabajo específico que ellos realizan, por ej. maestros especiales, equipos de juzgados, EAIAS, trabajadores sociales. Deberíamos acercarnos nosotros a estos colectivos, no esperar a que vengan ellos y ser flexibles en horarios y en organización. Esto no quita nuestra oferta habitual de cursos largos y continuados. Otro tipo de oferta por ejemplo, es unos contactos para la posible creación de un curso de psicodiagnóstico entre la Fund. Vidal y Barraquer y la Escuela de la Sociedad.

L. J.: ¿Y qué podría revitalizar a nuestra Escuela, a nuestra Sociedad?

P. B.: A pesar de aceptar que una sociedad de nuestro estilo nunca será una sociedad numerosa, esto no quita unos esfuerzos para ir aumentando el número de miembros. Sin ninguna duda el tipo de actividades que últimamente ha hecho la Sociedad como la Reunió Oberta, la celebración de los 25 años de la Escuela a través de la Jornada sobre el informe psicológico… estas actividades científicas dan a conocer la Sociedad, también los alumnos que se forman en la Escuela …de todo esto saldrán los posibles miembros de la Sociedad. El que los miembros que estamos tengamos in mente la captación de algún conocido nuestro también podría ayudar, el ponerse en contacto con tantos alumnos antiguos que tenemos a través de alguna actividad científica y lúdica, la adecuada divulgación de nuestra actividad científica es el camino para tener algunos nuevos miembros.

L. J.: Gracias Pere, especialmente por intentar promover la esperanza.

Lucy Jachevasky

My Agile Privacy
Aquest lloc utilitza «cookies» tècniques per a millorar l'experiència de l'usuari. En fer clic en "Acceptar", s'autoritzen totes les d'elaboració de perfils. En fer clic en "No accepto" es desactiven totes les «cookies» d'elaboració de perfils.
Advertencia: algunas funciones de esta página pueden estar bloqueadas como resultado de sus opciones de privacidad.