Butlletí 62

Resum d’activitats

XXIII Congreso Nacional de la SERYMP

Os ofrecemos a continuación los resúmenes de algunos de los trabajos presentados en el XXIII Congreso Nacional de la SERYMP, celebrado en Sevilla el pasado mes de octubre.

Inmigración y Resiliencia

Silvia Viel y Elisabeth Ballús

RESUMEN

El objetivo de este trabajo consiste en explorar el mundo interno de los niños inmigrantes, a través de las Técnicas Proyectivas Gráficas.

Emigrar supone un proceso que posee niveles de estrés tan intensos, que llegan a extralimitar la capacidad de adaptación de las personas. Para algunos autores (Grinberg 1993) lo que siente un inmigrante es un proceso de duelo en el que la persona tiene ante todo que asumir pérdidas. La pérdida del amor y respeto de amigos y otros familiares, pérdida del estatus, pérdida de un ambiente familiar que con sus deberes y obligaciones da sentido a la vida. Las pérdidas desbaratan planes, esperanzas y sueños para el futuro y desafían las creencias acerca de uno mismo y del mundo.

La experiencia de pérdida tiene un significado único para cada persona, difícil de transmitir mediante palabras. El dibujo se constituye como elemento facilitador de la expresión de situaciones dolorosas, permitiendo tomar conciencia de los temores y emociones inconscientes de las personas que sufren, favoreciendo así la ayuda terapéutica. La muestra de este estudio la componen 100 niños de 7 a 12 años de edad que accedían al Programa de Evaluación. Se realizo transcurrido 1 año como mínimo, de la situación de inmigración.

El análisis de estos dibujos nos ha permitido identificar indicadores emocionales propios de los dibujos de los niños en duelo (Ballús y Viel 2003), así como algunas peculiaridades propias de la situación de inmigración.

ESTUDIO REALIZADO

Metodología:

Se han recogido dibujos de 100 niños inmigrantes, de edades comprendidas entre 7 y l2 años. Formaban parte de familias que accedían al Programa de Evaluación. La evaluación se realizó transcurrido 1 año como mínimo, del hecho migratorio. (tiempo estimado como necesario para dar comienzo a la elaboración del duelo).

Los instrumentos utilizados han sido, dentro de las Técnicas Proyectivas Gráficas:

HT2P, ( Buck – Machover )

DAT (Animal, Levy )

El trabajo es muy rico en reflexiones sobre el impacto del hecho migratorio y merece ser leído en su completa extensión, pero tanto por razones de espacio como por las características del Butlletí, sólo agregaremos un par de párrafos que permiten intuir el alto interés del mismo: El empleo de Técnicas Proyectivas Gráficas en la comprensión emocional de las personas que padecen el impacto de experiencias de inmigración resulta de gran valor diagnóstico para detectar factores de vulnerabilidad y * resiliencia en los niños inmigrantes.

Estos instrumentos tienen un valor terapéutico y preventivo porque facilitan la identificación de situaciones traumáticas y su posterior elaboración.

Los datos recogidos permiten orientar a padres, educadores y sociedad en general para poder prevenir y reducir el impacto de las consecuencias negativas de la inmigración y fortalecer las capacidades adaptativas de los niños.

***

* Nota de la CRIPS sobre el término “resiliencia”:

La palabra tiene su origen en la física; se utiliza para expresar la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber sido sometido a altas presiones. En estudios de comportamiento de materiales, y en particular en relación con el concepto de “fatiga de materiales”, se utiliza para denominar la capacidad de recobrar las características previas a un esfuerzo importante y prolongado. De ahí surgen las aplicaciones a la psicología, en el sentido de valorar la capacidad de un individuo para conservar sus características y su capacidad de adaptación pese a haber sufrido experiencias altamente estresantes o traumáticas. Es este aspecto el que se estudia en el trabajo de nuestras compañeras.

La combinación de los autoinformes YSR y CRI y el Rorschach en práctica clínica y evaluación de un programa de intervención institucional en adolescentes

Andreu Valero

Hace tiempo ya habíamos publicado en el Butlletí una parte de esta investigación. En este número os ofrecemos un resumen de sus resultados.

OBJETIVO:

Evaluar el impacto de un programa de terapia institucional en adolescentes con trastornos psíquicos graves procedentes de familias desestructuradas.

SUJETOS:

22 adolescentes, ambos sexos, entre 12 y 17 años de edad y que padecen trastornos psíquicos de diversa índole.

PROCEDIMIENTO:

Usando los autoinformes YSR y CRI y el test de Rorschach se realizaron tres evaluaciones: al ingreso, a los 8 y a los 15 meses de tratamiento. La evaluación inicial aporta información acerca del tipo y grado de disfunción psíquica. Las puntuaciones obtenidas a los 8 y 15 meses se compararon con las del momento inicial a fin de obtener las significaciones estadística y clínica de las diferencias. Mediante la regresión lineal se calculó la tendencia (dirección e intensidad del cambio) para las agrupaciones Internalización-Externalización del YSR, Aproximación-Evitación del CRI y una selección de 13 índices del Rorschach y su correlación (Spearman) con algunas circunstancias de los sujetos.

RESULTADOS:

En el momento inicial se constatan graves disfunciones en la organización de la personalidad. A los 8 meses de tratamiento, el YSR y el CRI no detectan cambios significativos. Sólo se observan cambios con significación estadística en el control del estrés, los recursos ideaciones y la capacidad de establecer relaciones de cooperación (EA, Ma y COP) y con significación clínica en la expresión de los afectos, en el pesimismo y en la dependencia del entorno (SumC, MOR, y mov. pasivo). A los 15 meses mejoran las estrategias de Aproximación (CRI), el control y la tolerancia al estrés, la autopercepción y la convencionalidad social (EA, egocentr. y P). Por otra parte se incrementa la pasividad ideacional y la dependencia del entorno (Mp y mp). Según las tendencias, la L es el índice que mayor evolución favorable experimenta, mientras que Evitación,Mp y mp evolucionan de manera inversa y D, DAdj y X+% se revelan como los índices que mayor resistencia al cambio presentan. La evolución favorable presenta una correlación significativa inversa con el tiempo que han estado previamente ingresados en unidades psiquiátricas y la tendencia al no cambio correlaciona con el tiempo que han estado ingresados anteriormente en centros.

DISCUSIÓN:

La presencia de variables como el abandono, la carencia, la situación familiar, la convicción de que se controla todo, y por tanto la falta de motivación para cambiar, y la ausencia de insight y de confianza en los demás pueden impedir que se beneficien del tratamiento y explicar los pobres resultados.

CONCLUSIONES:

La edad, la psicopatología, la situación familiar, la comorbilidad y las pocas perspectivas de futuro configuran una organización de la personalidad muy difícil de modificar. El programa de terapia institucional debe ser revisado para identificar y modificar los factores que puedan contribuir al incremento de la pasividad ideacional y de la dependencia del entorno.

El YSR, el CRI y el Rorschach se revela como unos buenos instrumentos para la monitorización del tratamiento y la evaluación del impacto del programa. Se hace patente la necesidad de disponer de una baremación específica para niños y adolescentes en población española.

Ya ven, con este resumen, el gran interés que tiene el trabajo, la minuciosidad del estudio y la riqueza de las conclusiones, que animan a reflexionar sobre estos hallazgos.

Cambios observados en la psicoterapia dinámica breve evaluados con el test de Rorschach

Consuelo Liberal Górriz

El objetivo de este estudio se centraba en la evaluación de los cambios producidos por la psicoterapia breve a través del test de Rorschach.

Para ello se seleccionaron un total de 42 pacientes que acudieron a psicoterapia quincenalmente durante un año y que fueron evaluados al inicio y al final de la terapia.

Un 65% de estos pacientes presentaban sintomatología ansiosa frente a un 35% de sintomatología depresiva. Un 67% eran mujeres frente a un 33% de hombres.

Los resultados de la muestra total indican una mejoría de la autoestima, del sentido de la realidad, de la capacidad para pensar y de la adaptación social (mayor Ego, mayor X+% y menor X-%, más P), así como una disminución de la tensión (menos contenidos Ex).

Diferenciando los pacientes según su sintomatología clínica encontramos que los ansiosos mejoran su sentido de la realidad y su capacidad de pensar (mayor X+% y menor X-%), manifestando menos hostilidad (menor número de S), mientras que los depresivos aumentan su autoestima (mayor Ego) y sorprendentemente su constricción afectiva (mayor número de C’).

Antes de la terapia encontramos diferencias importantes entre ambos grupos en el sentido de que los pacientes ansiosos presentaban mayor constricción afectiva que los depresivos y tenían también un sentido más adecuado de la realidad, mientras que los depresivos puntuaban a menudo en el índice PTI, tenían respuestas de autopercepción dolorosa y menor capacidad para pensar.

Si comparamos los resultados de ambos grupos después de finalizar la terapia encontramos que los depresivos mantienen su tendencia al pensamiento psicótico con aparición de fenómenos especiales en los protocolos mientras que los ansiosos muestran cierta tendencia al aislamiento social.

En la conclusión se destaca la necesidad de individualizar la valoración de los cambios conseguidos a través de la psicoterapia así como la mayor capacidad de los pacientes que presentan sintomatología ansiosa para beneficiarse de esta.

Resumen de Yolanda González

El test proyectivo de la familia en los trastornos infantiles. Diagnóstico. Pronóstico. Terapia. Seguimiento

Mariona Dalmau y Francesc Rovira

El dibujo de la familia se ha revelado como un excelente test para que los niños puedan expresar sus sentimientos, deseos y necesidades. En este sentido, es un recurso importante para la labor diagnóstica y terapéutica. Es un test que acerca a los profesionales de la psicología a las percepciones infantiles en relación al lugar que ocupa el propio niño en el contexto familiar. A su vez permite conocer cuáles son las personas de su entorno que influyen en él de una manera u otra. Es un instrumento que, entre otras cosas, favorece el trabajo terapéutico con las familias para que éstas puedan desarrollar relaciones más positivas y gratificantes para el crecimiento psicológico del propio niño y de los demás miembros de la familia.

En nuestra experiencia profesional aplicada, el test de la familia nos ha sido de gran utilidad. Test que, a su vez, hemos profundizado desde nuestra práctica como docentes universitarios. Ambos ámbitos profesionales nos han llevado a ahondar en muchas de sus cualidades y de sus posibilidades.

A través de esta comunicación, pretendemos compartir con otros profesionales algunas de nuestras constataciones a partir de la práctica y del estudio teórico del test de la familia. En concreto, desarrollamos la comunicación a partir de dos objetivos principales: por una parte, exponer la importancia del tipo de consigna utilizada y, por otra, realzar la amplitud de recursos psicológicos propios de este test proyectivo.

En relación al primer objetivo, queremos exponer y ejemplificar el incremento del valor diagnóstico y terapéutico del test conseguido gracias a la integración de los resultados obtenidos, a partir de los gráficos realizados sucesivamente, en base a cada una de las tres modalidades de consigna que se dan en las respectivas solicitudes del test.

Cada una de las tres consignas fue propuesta independiente por autores diferentes y en momentos distintos. Una de ellas fue planteada por Corman (1961): Dibuja UNA familia; otra por Porot (1955) y Lluís (1978): Dibuja TU familia y la tercera por Burns y Kaufman (1978): Dibuja a todos los miembros de tu familia, incluyéndote a ti, haciendo algo, con algún tipo de movimiento.

El segundo objetivo consiste en presentar la riqueza y la amplitud de recursos psicológicos del dibujo de la familia: diagnóstico, pronóstico, terapia y seguimiento.

Este planteamiento integrado y su amplitud de recursos, a parte de nuestra propia experiencia, cuentan ya con valoraciones muy positivas por parte de un buen número de profesionales que lo han aplicado a partir de su formación específica en cursos impartidos por uno de nosotros, organizados por la Sociedad Catalana del Rorschach y Métodos Proyectivos.

Finalmente, incorporamos en nuestra comunicación un apartado relacionado con la entrevista de devolución a la familia. En él hacemos especial hincapié en las actitudes básicas del profesional de la psicología para compartir los resultados del diagnóstico obtenidos desde el dibujo de la familia.

 

Observaciones sobre la agresión en una muestra de niños y adolescentes

Vera Campo

RESUMEN

Este trabajo surge de mi interés por averiguar cómo se expresa en el Rorschach la conducta agresiva manifiesta que fue motivo de consulta, en un grupo de niños y adolescentes(N=20, la mayoría niños y algunos adolescentes). Pensé en hacer este trabajo al no haber encontrado referencias bibliográficas sobre el tema, salvo la de Liebman et. al. (2005).

Más en particular, mi objetivo es estudiar, más allá de la AG del Sistema Comprehensivo, los códigos AgC, AgPast y AgPot presentados por Gacono & Meloy (1994) (Agresión de Contenido, Agresión Pasada y Agresión Potencial) su frecuencia y aparición en las Láminas, junto con la comparación con dos grupos de control: 20 niños fóbicos y 20 niños epilépticos que no consultaron por conducta agresiva manifiesta.

Determinantes múltiples no integrados: su relación con la terapia dinámica

Vera Campo y Nancy Vilar

Partimos del trabajo de Marta Pagola (1974) que denomina determinantes múltiples no integradas a aquellas repuestas en el Rorschach que por una parte tienen una o más determinantes que están controladas por la forma y la o, las otras determinantes tienen la forma en segundo término o no tienen forma. Estas determinantes según la hipótesis de la autora reflejan conflictos urgentes, actuales, probablemente inconscientes o preconscientes, y que pueden ser actuados, entendido como actuación no necesariamente transferencial. Estos conflictos pueden aparecer en las entrevistas iniciales o en el inicio del tratamiento.

Por otra parte, considera que un protocolo con un alto porcentaje (más del 15 %) son pacientes que necesitan un alto nivel de contención en el inicio del tratamiento.

Este trabajo intenta confirmar estas hipótesis a través del estudio de una muestra de 50 protocolos de sujetos entre 19 a 60 años de edad. Se trata de una muestra de pacientes con diferentes patologías a los cuales se les administra el Rorschach antes del tratamiento.

Posteriormente, estos pacientes fueron tratados por distintos terapeutas.

analizan los conflictos explicitados en dichas respuestas en cada protocolo y se pide a los terapeutas que confirmen o no, a través de una pequeña encuesta, si pudieron observar los conflictos analizados en el Rorschach, en el transcurso del tratamiento y las posibles actuaciones.

Otro objetivo de este trabajo es contribuir a detectar conflictos urgentes, con posibilidad de actuación, lo que puede resultar muy útil para la planificación terapéutica.

En un segundo paso futuro, se analizará el tipo de determinantes múltiples no integrados más común y las láminas del Rorschach en que suelen aparecer.

 

Recerca i Publicacions

Los Fármacos y la psicoterapia

Resumen realizado por Yolanda González en base a la charla realizada por el Dr. Ramón Ribera, Cap del Servei de Farmacia del Recinto Torribera, el pasado 12 de noviembre en el CSMA Horta-Guinardó.

La evidencia empírica en el área de los tratamientos psicológicos ha puesto de manifiesto que éstos son mucho más efectivos que la farmacoterapia en el caso de los trastornos de conducta asociados a demencias y del insomnio. Otro aspecto relevante es la importancia que tiene disponer de un entorno favorable para una buena resolución de los problemas.

En relación con la predominancia de la industria farmacéutica en nuestros dispositivos de salud mental destaca el escandaloso aumento en el consumo de antidepresivos, dado que se considera que hasta un 12% de los hombres y un 25% de las mujeres presentan sintomatología depresiva. Este tipo de fármacos acostumbran a ser prescritos desde la Atención Primaria, donde sólo un 10% de los beneficiarios de este tipo de tratamiento son depresivos realmente -en realidad la mayoría de estos pacientes que salen de consulta con su receta de antidepresivo son trastornos reactivos o personalidades con rasgos desadaptativos-.

De hecho un 40% de los pacientes derivados a los CSMA no tienen un diagnóstico psiquiátrico claro, muchos de ellos sólo vienen a una primera visita para obtener una receta primera que luego renovarán en su médico de cabecera, otros buscarán alguien que les escuche y unos terceros mostrarán una conducta claramente rentista enfocada a la obtención de incapacidades laborales transitorias. No debemos olvidar que actualmente la depresión es el segundo motivo de este tipo de “invalidez”.

Los estudios realizados sobre el seguimiento de pacientes con depresiones leves han puesto de manifiesto que estas evolucionan peor si toman antidepresivos sin realizar ningún tipo de terapia psicológica. En muchas ocasiones la efectividad del fármaco no es tan evidente mientras que sí lo son los efectos secundarios.

Los datos sobre el consumo de fármacos nos informan sobre la predominancia de ventas de psicofármacos (especialmente antipsicóticos y antidepresivos) sobre otro tipo de productos, como pueden ser los reductores del colesterol, segundos en cuanto al volumen de ventas mundiales.

Para centrarnos tan sólo en un tipo de medicación, vemos que los antipsicóticos “de nueva generación” han aumentado considerablemente, dado que no sólo se recetan para las esquizofrenias, sino para los trastornos bipolares (que curiosamente han aumentado su prevalencia al 5%), para las depresiones mayores unipolares no psicóticas, para las psicosis inducidas por drogas (que por cierto se han incrementado en un 420%!!!) y en cualquier contexto patológico en que aparezcan síntomas psicóticos.

Hoy en día se dan también antipsicóticos a los trastornos de personalidad límites ya que les ayuda a frenar la impulsividad que acostumbra a subyacer en los actos autolesivos, así como a los trastornos obsesivo-compulsivos graves.

Estos datos son especialmente sorprendentes si tenemos en cuenta que solo la mitad de las Guías Clínicas publicadas sobre el tratamiento de las esquizofrenias recomiendan utilizar estos antipsicóticos atípicos. De hecho la recomendación más extendida consiste en considerar el perfil de los efectos adversos, las preferencias del paciente o las experiencias previas de éste con la medicación, a la hora de prescribir un fármaco.

La evidencia empírica demuestra que estos nuevos antipsicóticos no son superiores a los convencionales ni en eficacia ni en tolerancia, de ahí que se recomiende considerar el tratamiento según los riesgos, los costes y los beneficios, en vez de dejarnos llevar por la presión de los laboratorios o por “modas” pasajeras.

Estos antipsicóticos atípicos, al promover el aislamiento, la apatía, la abulia, la anhedonia y el enlentecimiento, tienen un efecto importante en la vida social y contribuyen a la iatrogenia del paciente. Sería tal vez necesario considerar la duración del efecto farmacológico de la sustancia para poder pautarlo, no a diario como se acostumbra a hacer, sino cada dos o tres días; por ejemplo, por citar algunos de los fármacos antipsicóticos atípicos más conocidos, tenemos el Largactil que tiene una vida media de 30 horas, el Zyprexa de 34 y el Abilify de 80).

Estos efectos secundarios tan invalidantes fueron probados por los psiquiatras que descubrieron estas moléculas nuevas, lo que nos ha permitido corroborar de primera mano como mucha de la sintomatología negativa que podríamos haber atribuido a la propia patología en realidad es debida al tratamiento. No es de extrañar que sea dificultoso obtener un buen cumplimiento de las pautas farmacológicas prescritas.

Es justamente en este aspecto, la “adherencia al tratamiento”, donde los factores relacionales van a tener una máxima importancia. En un interesante estudio realizado por Frank y Gunderson en 1990 se de-mostró que aquellos pacientes que tenían una buena alianza terapéutica mostraban un buen cumplimiento del tratamiento (un 74% de ellos) mientras que de los que tenían una mala alianza sólo el 26% seguía de forma adecuada las pautas.

Que los profesionales sanitarios, ya sean especialistas como los psiquiatras o generalistas como los médicos de atención primaria, dispongan de una buena formación en factores psicológicos y en psicoterapia es de especial importancia para conseguir una disminución de la sintomatología, que será deudora no sólo del tratamiento prescrito, sino de la capacidad de transmitir al paciente la información necesaria sobre éste y sobre las posibles repercusiones en su vida cotidiana y en su estado físico. El paciente debe sentirse cómodo no sólo con la medicación sino con el médico que la prescribe.

Resumen de Yolanda González

My Agile Privacy
Este sitio utiliza cookies técnicas y de elaboración de perfiles . Al hacer clic en "Aceptar" , se autorizan todas las cookies de elaboración de perfiles. Al hacer clic en "Rechazar" o en "X" , se rechazan todas las cookies de elaboración de perfiles. Al hacer clic en "Personalizar" , se pueden seleccionar cookies de elaboración de perfiles para su activación.
Advertencia: algunas funciones de esta página pueden estar bloqueadas como resultado de sus opciones de privacidad: